Fuente: La Prensa Austral
La Empresa Portuaria Austral (EPAustral) expuso ante la Comisión del Trabajo y Previsión Social del Senado, su postura favorable respecto del proyecto de Ley de Cabotaje, iniciativa actualmente en primer trámite -en carácter de suma urgencia- que de avanzar, posibilitaría que cruceros y trasatlánticos de bandera extranjera transporten pasajeros nacionales entre distintas ciudades del territorio.
Durante la sesión, presidida por la senadora Carolina Goic (DC) junto al gerente general de Puerto Chacabuco y Enrique Runin en representación de la Corporación de Puertos del Cono Sur, que preside este último, la portuaria local precisó el contexto de su apoyo a la modificación legal. “Solicitamos que no exista restricción a la capacidad de transporte de pasajeros en las naves. Creemos que el principal potencial se tendrá con naves de capacidad menor a 400 pasajeros, pues ya han manifestado gran interés en explorar esta posibilidad numerosas líneas de cruceros de segmentos de lujo, descubrimiento y expedición”, manifestó la gerente general de EPAustral, Patricia López.
Lo indicado alinea preceptos que la industria está tomando fuertemente en consideración, como el hecho de que las grandes firmas navieras buscan nuevos destinos de nicho donde posicionarse y Chile sería -en ese sentido- un lugar privilegiado para capturar ese crecimiento.
De ahí que la propia Corporación de Puertos del Cono Sur (que agrupa a los puertos o empresas portuarias de Chile interesadas en la industria de cruceros turísticos) planteó que la ley debe contemplar únicamente a pasajeros y sus maletas -con un máximo 2 unidades más equipaje de mano, por persona-, excluyendo a turistas que se desplacen en medios propios tales como automóviles, buses, bicicletas, motos u otros, así como personas con carga.
Por su parte, la senadora Goic manifestó que se debe avanzar en una propuesta que permita confeccionar un proyecto. “Hemos dicho con claridad que no nos negamos a tramitar, pero sí que sea de manera acotada, permitiendo aprovechar las ventajas del turismo de cruceros, sin perjudicar a la industria nacional y garantizando el cuidado de nuestras riquezas naturales”.
Complementar oferta
En la comisión se hicieron presentes también algunos de los gremios vinculados al transporte de pasajeros en el país, quienes manifestaron sus reparos al proyecto, no obstante la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, defendió los objetivos que se enmarcan en él, por cuanto lo que se persigue es incrementar el cabotaje de pasajeros en el país de acuerdo a ciertas condiciones. “Nosotros no queremos suplir la oferta existente, sino que complementarla”, dijo.
En la cita, la agencia naviera representante de cruceros Inchcape, presentó igualmente sus planteamientos por iniciativa de Epaustral.