EPAustral defiende necesidad de concretar el proyecto dársena en Punta Arenas

Fuente: PortalPortuario.cl

La gerente geneal de la Empresa Portuaria Austral (EPAustral), Patricia López, defendió la pertinencia y necesidad de llevar adelante el Proyecto Dársena, el cual podría perder su prioridad dentro del Plan de Zonas Extremas, lanzado durante el Gobierno de Michelle Bachelet.

La ejecutiva, con cifras en mano, aseguró que se trata de un proyecto estratégico para la Región de Magallanes, toda vez que doblará la capacidad de muelle  al generar dos frentes de atraque de 400 metros que posibilitarían la atención de naves de 250 a 300 metros de eslora.

“El asunto de la dársena en Mardones, nosotros creemos que es un proyecto estratégico para la región. En términos portuarios nuestros terminales actuales tanto Prat como Mardones son muelles muy antiguos, con importantes limitaciones de infraestructura y capacidad de transferencia”, explicó Patricia López.

“Entonces para ser más eficientes, para ser más competitivos, necesitamos tener infraestructura capaz de poder contar con maquinaria portuaria como tienen otros terminales en el país y en ese sentido creemos que es importante que la definición de la construcción de la dársena se realice este año, de lo contrario la región perderá una gran oportunidad”, argumentó la gerente General de EPA.

Al ser consultada sobre las razones de esta demora, López expresó que principalmente se trataría de una reevaluación que el actual gobierno estaría realizando a todos los proyectos que dejó en carpeta el gobierno anterior, pero confía en que la resolución de este asunto se defina durante este año.

López justificó la necesidad de esta infraestructura debido al aumento de la transferencia y de ingresos que ha experimentado la estatal portuaria magallánica.

Según los resultados del primer trimestre de 2018, la portuaria arrojó una utilidad de M$ 682.630, lo cual es un 105,6% superior al mismo periodo del año anterior, debido principalmente a mayores ingresos operacionales y menores gastos.

“Estamos transfiriendo del orden de 78% más carga que el año pasado, así que estamos muy conformes con lo logrado tanto a nivel de terminales como de rampa”, detalló López.

Uno de los principales servicios que creció durante el último periodo es el de Muellaje, con un alza de 15,4%, principalmente por el aumento en la operación de la industria acuícola, de naves Wellboat y Barcazas, así como también el aumento en la estadía de los cruceros…

Para ver la nota completa: EPAustral defiende necesidad de concretar el proyecto dársena en Punta Arenas