El Ministro del Canal de Panamá, Roberto Roy, visitó el Terminal de Pasajeros (VTP) con la finalidad de conocer la logística del Puerto de Valparaíso y así impulsar nuevas rutas de cruceros que incluyan a la ciudad como home port.
El encuentro fue organizado por ejecutivos del Grupo de Empresas Navieras (GEN), encabezados por su Presidente, José Manuel Urenda.
Durante su visita, el Ministro del Canal de Panamá, estuvo acompañado del Cónsul General de Panamá en Valparaíso, Iván González; el Subdirector General de Protocolo y Ceremonial del Estado de Panamá, Francisco Torres y la Encargada de Negocios de la Embajada de Panamá en Chile, Carmen de Gracia. La delegación fue recibida por el Gerente de Operaciones de VTP, Ricardo Doberti, quien brindó una charla explicativa a la comitiva.
La delegación recorrió los más de 5.200 metros cuadrados construidos del terminal, que permiten la atención simultánea de hasta 6 mil cruceristas, conociendo además las áreas de registro y control de pasajeros.
“Quise visitar la ciudad porque como gobierno, hace aproximadamente un año, analizamos crear una ruta de cruceros desde Panamá a Valparaíso, probablemente con alguna parada en Islas Galápagos (Ecuador). Es una idea que nos motiva fuertemente, porque en general nuestros cruceros recorren exclusivamente el Caribe. Ahora sólo falta convencer a los operadores turísticos para implementarla”, declaró el Ministro.
“Creo que VTP es un terminal de primera categoría y de talla mundial, pues tiene todas las características que requiere la industria de cruceros. Además, vi muchas instalaciones de seguridad, algo muy importante para las compañías”, agregó Roy.
El Ministro para Asuntos del Canal comentó además que la idea es que los viajes desde Panamá a Valparaíso no sólo se inicien en Amador, sector que conecta la Ciudad de Panamá con el océano Pacífico, sino que además incluyan naves provenientes del Atlántico.
“El Puerto de Cruceros de Amador sin dudas contribuiría a la implementación de esta ruta, pero la intención también es generar viajes desde nuestro Terminal de Cruceros Colón 2000, ubicado en el Atlántico. Así, a Valparaíso llegarían barcos provenientes de ambos océanos, lo que podría expandir el turismo en esta ciudad, inclusive atrayendo visitantes en épocas no tradicionales como el período de invierno”, explicó.
El Gerente General de VTP, Juan Esteban Bilbao, calificó la cita como “un éxito rotundo”, pero enfatizó en que la construcción de muelle para cruceros y promulgación de Ley de Cabotaje son claves para un futuro acuerdo con el
país caribeño.
“El interés que el gobierno panameño muestra hacia Valparaíso sin duda es un buen augurio para recuperar la confianza de la industria. No obstante, necesitamos que se apruebe la Ley de Cabotaje, además de la futura construcción de un muelle para cruceros. En este último tema, como AGUNSA presentamos en diciembre nuestra propuesta y estamos a la espera de la resolución de EPV, que esperamos sea positiva para contribuir a la visión de desarrollo y progreso que visualizamos para la ciudad y sus habitantes”, finalizó Bilbao.